FEATUREDPolitica

Milei y los impuestos: todos los que bajó y cuántos subieron

El Presidente Javier Milei lo prometió una y otra vez en su campaña para acceder al sillón de Rivadavia: llegaba para bajar impuestos.

Ese fue uno de los ejes electorales y, una vez electo, lo repite cuantas veces puede. Es más, prometió una reforma impositiva que buscará reducir un 90% la cantidad de impuestos nacionales existentes, “devolviendo la autonomía fiscal a las provincias”.

En ese contexto, según un relevamiento de SDC Asesores Tributarios, a casi 14 meses de Gobierno, la balanza tributaria se inclina a la baja, con 12 reducciones y 3 aumentos.

“Uno de los pilares del Gobierno, acertadamente desde nuestra perspectiva, fue lograr y mantener el superávit fiscal. Argentina está en el proceso de reconstruir la confianza y no era viable continuar con un déficit fiscal financiado por endeudamiento, aumento de impuestos y/o emisión de dinero sin respaldo. En ese marco, la reducción de impuestos, tasas y contribuciones debe ser una política permanente, pero sin poner en riesgo el superávit fiscal”, dijo el tributarista Sebastián Domínguez, CEO de SDO.

A continuación, una por una, las bajas y altas impositivas de Milei, según el relevamiento de SDO.

Bajas

1 – Impuesto a las Ganancias, excepto empleados en relación de dependencia y otros

A través del Paquete Fiscal, Ley 27.743, se incrementaron las deducciones personales (Ganancia no imponible, cónyuge, hijos, deducción especial, etc.) entre un 183% y un186%. También se ampliaron las escalas del impuesto, lo que elevó significativamente el umbral a partir del cual se tributa la alícuota máxima del 35%.

El incremento de los tramos de las escalas fue de entre el 186% al 443%.

Además, se estableció un ajuste semestral automático de las deducciones personales y de los tramos de las escalas del impuesto por la variación del IPC (Índice de Precios al Consumidor elaborado por el Indec) dejando de lado el ajuste anual por la variación del Ripte, que no era el indicador más adecuado.