Fin del Impuesto PAIS: cómo conviene pagar las vacaciones en el exterior
El próximo lunes 23 de diciembre vence el Impuesto PAIS, el cual encarece los gastos que se realizan en el exterior con tarjeta. Hasta esa fecha, el llamado “dólar tarjeta” –o “turista”– tiene un recargo de 30% a todas las compras por ese tributo, que es lo que desaparecerá, a lo que se suma un 30% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, los cuales permanecerán vigentes.
De esta manera, ese tipo de cambio que es el que se consigue al pagar con tarjetas de crédito en el exterior, por ejemplo, será un 30% menor. No obstante, según la cotización del viernes pasado, continuará siendo más caro que el dólar MEP y libre.
Si se utiliza como referencia el Banco Nación, el dólar oficial cotiza a $1.044,50 por dólar. Con este último valor y considerando los recargos actuales, el dólar turista alcanza los $1.671,20. Tras la eliminación del tributo, la cotización quedaría en $1.357,85. Pero vale aclarar que este monto no es fijo y se ajustará diariamente como resultado del esquema de crawling peg del Banco Central, que implica una devaluación del 2% mensual. Por ello, para calcular el dólar turista se debe tomar el valor del dólar oficial del día y multiplicarlo por 1,3.
Mientras tanto, el MEP, que escaló en las últimas semanas, cerró este viernes a $1.142,20, representando, a pesar del incremento de casi $100, una opción más económica para cancelar consumos con tarjeta en moneda extranjera. El dólar libre se ubicó en $1.160.
Para evitar el recargo del 30% que quedará luego de la eliminación del Impuesto PAIS, es posible abonar los consumos en dólares utilizando las divisas disponibles en la cuenta bancaria. Aunque el pago de gastos en moneda extranjera directamente con dólares cash no es una práctica habitual debido a las dificultades para adquirirlos, esta opción permite evitar la aplicación de impuestos.