El Gobierno dio señales para frenar el dólar y el riesgo país volvió a superar los 1.200 puntos
La rueda financiera arrojó números negativos para la Argentina. La reaparición de posturas vendedoras atribuidas al Tesoro en la plaza cambiaria ayudó a contener el dólar, que estuvo muy demandado en el cierre de mes, pero amplificó la incertidumbre bursátil, con un desplome de las cotizaciones de acciones y bonos tanto en el mercado doméstico como en Wall Street.
Dado el esquema de bandas, el BCRA no intervino en la plaza de contado, mientras que se estima que el Tesoro estuvo presente en esta rueda con posturas de venta de contado para contener la suba del dólar mayorista, a la vez habría efectuado compras “en bloque” a agroexportadores, con un saldo aún sin precisar por fuentes oficiales.
Nicolás Cappella, analista de IEB, detalló que “hoy era el último día de liquidación del campo y, como era de esperar, todos los dólares estuvieron demandados. Sin embargo, lo más llamativo fue que en el MULC apareció un ‘paredón’ de USD 2.000 millones en $1.380. Por el volumen estimamos que es el Tesoro. Si bien, se operó poco en ese nivel, la verdad es que es preocupante que haya aparecido ahí. No encontramos explicación para hacer tanto esfuerzo en comprar dólares en $1.350 para luego venderlos en $1.380″.
“Ventas oficiales acotaron el movimiento alcista del tipo de cambio, que hoy tocó máximos en $1.450 por unidad”, explicó Gustavo Quintana, operador de PR Cambios.
“Las posturas de venta serían del Central pero por orden del Tesoro, otra inconsistencia dentro de otras que suceden. La cuestión es que de todo lo que ingresó del campo, al fin y al cabo, compró alrededor del 40%. Si pedís que te vengan a liquidar, quitás retenciones, te perdés de recaudar USD 1.800 millones, para terminar comprando USD 2.500 millones, no parece un buen negocio”, comentó a Infobae un avezado operador de cambios.