El Gobierno cambia el criterio de selección para el ingreso a residencias médicas
El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que dispuso modificar el acceso a las residencias médicas para dar prioridad a los profesionales formados en universidades del país. Según se detalló en un comunicado oficial, el objetivo es establecer un “nuevo esquema soberano” que garantice lugares preferenciales a quienes eligieron formarse íntegramente en Argentina y contribuir al sistema de salud local.
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó este mediodía a través de su cuenta de X: “Estamos poniéndole fin a una distorsión histórica: ahora los médicos formados en universidades argentinas tendrán prioridad en las residencias médicas. El Ministerio de Salud termina definitivamente con un esquema de residencias hecho a la medida de los extranjeros y en detrimento de los profesionales argentinos: a partir de ahora, quienes hayan cursado toda la carrera en el país recibirán 5 puntos adicionales en el orden de adjudicación. Es tiempo de reconocer el esfuerzo de quienes apuestan por nuestro país y se dedican a cuidar a los argentinos».
Hasta ahora, el orden de mérito en los concursos públicos combinaba el promedio universitario y el resultado del Examen Único de Residencias. Sin embargo, desde el Ministerio señalaron que el actual procedimiento “no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino».
“Hay que priorizar a los profesionales que se forman en el país con un esquema más justo”, argumentaron, por su parte, fuentes de la cartera de salud a Infobae.
El nuevo esquema modificará el cálculo del orden de adjudicación. “Para terminar con esta distorsión, el Ministerio fija un nuevo esquema de evaluación que respeta el mérito y pone en valor la formación nacional», señaló. En función de esto, se mantendrán el promedio de la carrera y la mitad del puntaje obtenido en el Examen Único de Residencias, pero se sumarán cinco puntos adicionales a los aspirantes que hayan cursado toda su carrera de grado en universidades argentinas.
Según expresó el Ministerio que conduce Mario Lugones en el parte de prensa, “así se asegura que quienes se formaron en la Argentina tengan las oportunidades que merecen, poniendo fin al perjuicio que hoy afecta a nuestros profesionales».
Como ejemplo del escenario actual, fuentes de la cartera mencionaron el caso de una médica con diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que, a pesar de su desempeño académico, figura en el puesto 143 del ranking de ingreso para el llamado de julio venidero. “El Gobierno interpretó una demanda de los médicos que están por rendir la residencia y decidió resolver la injusticia”, indicaron los voceros consultados por este medio. También interpretaron que los médicos formados en el país “contaban con clara desventaja en el ranking con respecto a médicos recibidos en el exterior por la forma en que son evaluados en el país”.
La cartera de Salud precisó que, las autoridades de salud de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires ya fueron notificadas sobre esta medida y se las instó a adoptarla de forma inmediata.