Ayuno intermitente: qué dice el mayor estudio clínico sobre sus beneficios
El sobrepeso y la obesidad afectan a casi la mitad de la población adulta mundial. En 2022, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2.500 millones de personas tenían sobrepeso y alrededor de 890 millones vivían con obesidad.
En ese contexto, elayuno intermitente se posicionó como una alternativa a las dietas hipocalóricas tradicionales.
Ahora, un nuevo metaanálisis publicado en The BMJ analizó 99 ensayos clínicos y concluyó que el ayuno intermitente brinda resultados similares a las dietas con restricción calórica continua, con algunos beneficios adicionales en su modalidad de días alternos.
El ayuno intermitente es un patrón de alimentación que alterna períodos de ingesta con períodos de abstinencia, siguiendo esquemas que varían según la frecuencia, la duración y la organización de las comidas. A diferencia de las dietas tradicionales que se enfocan en reducir la cantidad de calorías, el ayuno intermitente modifica los tiempos en que se ingiere comida.
Las estrategias más difundidas pueden agruparse en tres categorías principales:
- Ayuno en días alternos: implica ayunar completamente durante 24 horas, un día sí y otro no.
- Ayuno de día completo: como en la dieta 5:2, donde se ayuna dos días no consecutivos por semana y se come sin restricciones los otros cinco días.
- Alimentación restringida en el tiempo: limita la ventana de ingesta diaria, como en el esquema 16:8 (16 horas de ayuno, 8 horas para comer).
Estas variantes ganaron popularidad debido a su aparente flexibilidad y a la percepción de que pueden sostenerse mejor en el tiempo, en comparación con las dietas hipocalóricas clásicas.