FEATUREDPolitica

Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse

La Argentina y Estados Unidos anunciaron un acuerdo marco de comercio e inversiones que eliminará aranceles y ampliará el acceso a mercados clave entre ambos países, lo que modificará el escenario para los exportadores locales que buscan consolidarse en el tercer destino más relevante para el comercio exterior argentino.

Aunque no se difundieron detalles, fuentes al tanto de las negociaciones confirmaron a Infobae que el Gobierno de Javier Milei apunta principalmente a lograr una reducción de aranceles en tres sectores fundamentales: carneacero y aluminio. Existe expectativa, además, acerca de los recursos naturales críticos y artículos no patentados para su uso en aplicaciones farmacéuticas.

El comunicado difundido por la Casa Blanca el jueves permitió entrever algunos de estos puntos. Respecto a aranceles, indica que ambos países abrirán sus mercados para productos clave. “Argentina otorgará acceso preferencial al mercado para las exportaciones de productos estadounidenses, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas”, señala el texto.

Además, el comunicado anticipó: “En reconocimiento de la ambiciosa agenda de reformas de Argentina y sus compromisos comerciales, y de conformidad con el cumplimiento por parte de Argentina de los requisitos pertinentes de seguridad económica y de la cadena de suministro, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para su uso en aplicaciones farmacéuticas”. También agrega que ese país “podrá considerar positivamente el efecto que el Acuerdo tiene sobre la seguridad nacional, incluyendo la toma en consideración del Acuerdo al adoptar medidas comerciales en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada (19 USC 1862)”. Por otra parte, ambos países acordaron mejorar las condiciones de acceso bilateral recíproco al mercado para el comercio de carne de res.