Con dos anuncios, Milei reforzó su estrategia de priorizar el equilibrio fiscal
El discurso del presidente Javier Milei por cadena nacional abordó el eje central de su programa económico y, de cara a las elecciones, político: priorizar el equilibrio fiscal para reducir la inflación. Ningún otro objetivo está por encima y así lo prueban los dos anuncios incluidos en el mensaje, cuyos efectos prácticos lucen limitados al menos en lo inmediato.
Milei anticipó que instruirá al ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie sus gastos corrientes con emisión monetaria. También decidió enviar un proyecto de ley al Congreso para establecer una regla fiscal estricta que imponga un ingreso a cada gasto y, además, sanciones a legisladores o funcionarios que la incumplan.
“Estas medidas parecen abstractas”, señaló el Presidente, pero a la vez aclaró que enmarcan la decisión de vetar las leyes que recientemente sancionó el Congreso. Al no poder tomar deuda en el mercado internacional de crédito, el Gobierno considera que la única vía para enfrentar ese gasto adicional sería emitir o subir impuestos. Milei se niega a las dos opciones, ya que como dijo ayer, “si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante“.
Si en alguna oficina de la city porteña se alteraron los ánimos al escuchar que el Presidente, junto al ministro de Economía y el presidente del BCRA, iba a ofrecer un discurso por cadena nacional un viernes a la noche con anuncios económicos, la preocupación duró poco.
Los modos y el contenido de la palabra presidencial apuntaron más hacia la campaña electoral que hacia la marcha de su programa económico, alterado en el último mes por la volatilidad en la tasa de interés y en el dólar después de haber logrado cierta estabilidad. Hubo más defensa política de los vetos al aumento jubilatorio y la emergencia de discapacidad que medidas que tuerzan alguna variable económica en lo inmediato.