Salud

El terremoto de Kamchatka es uno de los más fuertes de la historia

La península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, fue escenario de un terremoto de magnitud 8,8, considerado uno de los diez más fuertes jamás registrados. El sismo, que tuvo su epicentro a 119 kilómetros de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, dejó daños en edificios y personas heridas en la principal urbe de la región.

La magnitud del eventoactivó alertas de tsunami en numerosos países del Pacífico, desde Japón y Hawái hasta América Latina y Oceanía, reavivando el recuerdo de otros grandes terremotos que marcaron la historia reciente.

Qué se sabe sobre el terremoto de Kamchatka de este 30 de julio

Durante la madrugada del 30 de julio, se registró un terremoto que alcanzó una magnitud de 8,8, lo que lo sitúa entre los eventos sísmicos más potentes de la historia moderna. El epicentro fue la península de Kamchatka, una zona caracterizada por su alta actividad sísmica y volcánica, ubicada en el extremo oriental de Rusia.

Según informó Euronews, el impacto inmediato se sintió en la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, la más grande cerca del epicentro, ubicada a 119 kilómetros. Allí se reportaron daños materiales en edificios y decenas de heridos.El volcán Klyuchevskoy, en la península de Kamchatka, entró en erupción tras el potente terremoto en el Pacífico

El sismo, por su parte, ocurrió en la fosa de Kuril-Kamchatka, donde la placa del Pacífico se subduce bajo la placa de Okhotsk. Este tipo de interacción tectónica genera acumulación de tensión hasta que, al liberarse, provoca rupturas sísmicas de gran magnitud. En Kamchatka, la placa del Pacífico se mueve a una velocidad de aproximadamente 75 milímetros por año respecto a la de Okhotsk, una cifra elevada en parámetros geológicos, lo que contribuye a la frecuencia de grandes terremotos en la zona.

Desde entonces, se registraron al menos 35 réplicas de magnitud superior a 5,0, lo que incrementó la preocupación por el riesgo de daños adicionales y nuevas olas. La réplica más potente se dio cerca de las 5:00 horas (GMT) y fue de 6.0. Ante esto, se reactivó la amenaza de tsunami en el océano Pacífico.