Bullrich reveló que se saturó el sistema para denunciar amenazas de dirigentes piqueteros
A pocas horas de la primera movilización desde la asunción de Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó hoy que se saturó el sistema implementado por el Gobierno para que beneficiarios de planes sociales denuncien por amenazas a dirigentes piqueteros, y que ya recibieron más de 5.000 llamados.
En ese sentido, contó que hay varios nombres identificados en esas denuncias, no solo de la provincia de Buenos Aires, y que en los próximos días harán las presentaciones judiciales correspondientes.
El lunes, el Gobierno habilitó la línea telefónica 134 para que beneficiarios de planes denuncien amenazas de los dirigentes sociales. Se trata de un contacto telefónico del Gobierno para realizar llamadas anónimas bajo la órbita del Ministerio de Seguridad. Según información oficial, los operadores de ese servicio recibieron en los últimos años denuncias de posibles situaciones de narcotráfico, personas extraviadas, ciberdelitos, trata de personas, crimen organizado, violencia institucional, tránsito aéreo irregular y desarmaderos ilegales, entre otros delitos. Durante la pandemia, se recibieron llamados sobre incumplimientos de la cuarentena obligatoria que el Estado dispuso para mitigar el impacto del coronavirus COVID-19.
Bullrich reveló hoy que desde que se habilitó para la denuncia de amenazas de dirigentes piqueteros recibieron más de 5.000 llamados, lo que superó la capacidad del sistema.
“Nosotros hemos recibido ya más de 5.000 mil denuncias en el 134, y no recibimos más porque el sistema no tiene mas capacidad. Tiene capacidad para 300 llamados por hora. Hemos estado recibiendo mensajes todo el tiempo que decían ‘si no voy a la marcha, al piquete, me cortan el plan Potenciar Trabajo’”, dijo la ministra.